Nuestro estudio biomecánico de la pisada 3D está dirigido a pacientes de todas las edades, desde niños hasta personas mayores. El pie, tobillo, rodillas y caderas son propensas a sufrir alteraciones a lo largo de nuestra vida, por lo tanto el objetivo de nuestros podólogos es prevenir futuros problemas.
Anamnesis o entrevista personal que realizamos al paciente permite a nuestro podólogo especialista en Cirugía del Pie y Estudios Biomecánicos obtener la máxima información posible sobre el motivo de consulta, origen del problema, historial médico, expectativas que tiene de nosotros, alérgias, medicación etc.
Si es necesario, en función de la patología del paciente realizaremos diagnóstico ecográfico del pie y diagnóstico radiológico del pie para obtener un diagnóstico preciso.
La ecografía es otra herramienta imprescindible para la exploración, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la evolución, ya que nos permite explorar y valorar de forma dinámica los sistemas músculo-esquelético y vásculo-nervioso.
Exploración en camilla en decúbito supino y decúbito prono. Realizaremos una valoración articular y muscular de los rangos óptimos del pie, tibia, rodilla, fémur y cadera, dismetrías (una pierna más larga que la otra)… con el fin de ir obteniendo información sobre el origen del problema y ayudarnos así en el tratamiento.
Después de realizar la exploración en camilla realizaremos los test específicos en bipedestación para la evaluación de la postura, elasticidad, tono muscular, activación de grupos musculares, etc.
Estos test permiten a nuestro podólogo especialista en Cirugía del Pie y Estudios Biomecánicos saber como se comportan las articulaciones.
Utilizando la plataforma de presiones realizaremos una baropodometría (Estudio de la huella del pie) en estática, dinámica y una estabilometría.
Analizaremos los apoyos de los dos pie, el centros de gravedad, presiones máximas, nivel de carga sobre cada pie y rotaciones, entre otros.
Con el sistema de análisis de la marcha 3D analizamos los tres planos de movimiento del cuerpo. Valoramos la simetría o asimetría de la marcha con o sin plantillas y con diferentes calzados. Medimos los parámetros espacio temporales, como la longitud del paso, la fase de apoyo y de oscilación, la respuesta a la carga, los ángulos de la rodilla en el plano frontal (genu valgo/genu varo), los momentos de fuerza en rodilla y cadera … y la comparativa entre el lado izquierdo y derecho.
En caso de que el tratamiento lo requiera, nuestro podólogo especialista en Cirugía del Pie y Estudios Biomecánicos, realizará una toma de molde de los pies con nuestro escáner 3D de última generación para la realización de plantillas personalizadas 3D.
Finalmente se entrega un informe completo con los datos obtenidos y todas las pruebas complementarias realizadas.
En función de las necesidades realizamos diferentes tratamientos como ejercicios de estiramientos y/o fortalecimiento, receta de calzado, ejercicios de técnica de carrera, plantillas personalizadas 3D, infiltraciones ecoguiadas, cirugía del pie, etc.
Si la patología lo requiera, realizamos trabajo multidisciplinar con otros profesionales como médicos, fisioterapeutas, osteópatas, nutricionistas y readaptadores.