La operación de juanete o Hallux Abductus Valgus consiste en realizar una incisión milimétrica en el lateral del primer dedo del pie, para realinear los huesos y ligamentos. En función de la deformación, el estado de salud, calidad ósea y edad, el cirujano determinará la técnica más adecuada para cada paciente.
El Juanete o Hallux Abductus Valgus es una degeneración progresiva de la articulación metatarsofalángica del primer radio del pie, caracterizada por una subluxación con desviación en aducción y pronación de la falange proximal con respecto al plano frontal y transverso, provocando una alteración estética y dinámica del aparato locomotor.
Las signos y síntomas más frecuentes que presenta el Juanetes o Hallux Abdutus Valgus son los siguientes:
No existe una causa exacta para la aparición del Juanete o Hallux Abductus Valgus, pero la suma de factores intrínsecos y extrínsecos alteran la estructura ósea normal provocando su deterioro:
Dentro de los factores intrínsecos se encuentran:
Dentro de los factores extrínsecos se encuentran:
Para poder clasificar el tipo de HAV se debe de realizar una medición radiológica sobre dos tipos de proyecciones, una dorsoplantar y la otra lateral en carga. En ellas mediremos:
La clasificación existente del HAV según su gravedad será la siguiente:
El tratamiento conservador es poco eficaz para la corrección del HAV. Se han utilizado diferentes tratamientos como:
Juanete o Hallux Abductus Valgus leve:
Juanete o Hallux Abductus Valgus moderado:
Juanete o Hallux Abductus Valgus grave:
El objetivo del tratamiento conservador es reducir la presión, el dolor y la inflamación en el quinto metatarsiano pero no puede corregir la deformidad. El tratamiento conservador consiste en:
Desde la Clínica del Pie Ariño en Donostia – San Sebastián apostamos por un trato personal e individualizado a cada paciente, por lo que es necesario que reserve una consulta preoperatoria, para poder valorar su caso mediante diagnóstico radiológico del pie y técnicas complementarias, para poder elegir las técnicas quirúrgicas más adecuadas a su problema.
El paciente regresa caminando a su casa después de la intervención sin la necesidad de muletas ni bastones.
La intervención se realiza unicamente con anestesia local sin necesidad de anestesia general.
Incisiones de 2 a 3 mm sin necesidad de poner puntos.
El dolor postquirúrgico es mínimo, ya que apenas se realiza agresión en los tejidos.
Permite la reincorporación a la vida laboral en un breve espacio de tiempo en comparación con la cirugía tradicional.
No es necesario colocar tornillos ni agujas. El postquirúrgico se realiza con un vendaje y calzado especiales.