Cirugía de Juanetes Hallux Valgus en Clínica del Pie Ariño

  • Home
  • Cirugía de Juanetes Hallux Valgus
Awesome Image

¿En qué consiste la cirugía de Juanetes o Hallux Abductus Valgus?

La operación de juanete o Hallux Abductus Valgus consiste en realizar una incisión milimétrica en el lateral del primer dedo del pie, para realinear los huesos y ligamentos. En función de la deformación, el estado de salud, calidad ósea y edad, el cirujano determinará la técnica más adecuada para cada paciente.

¿Qué es el Juanete o el Hallux Abductus Valgus?

El Juanete o Hallux Abductus Valgus es una degeneración progresiva de la articulación metatarsofalángica del primer radio del pie, caracterizada por una subluxación con desviación en aducción y pronación de la falange proximal con respecto al plano frontal y transverso, provocando una alteración estética y dinámica del aparato locomotor.

¿Qué signos y síntomas presenta el Juanete o Hallux Abductus Valgus?

Las signos y síntomas más frecuentes que presenta el Juanetes o Hallux Abdutus Valgus son los siguientes:

  • Dificultad para calzarse y para encontrar un calzado cómodo.
  • Motivos estéticos: Desviación del primer dedo, ensanchamiento del antepié, abultamiento en la cara lateral de la cabeza del primer metatarsiano, secundario a la exóstosis. El roce del calzado puede provocar la inflamación de la eminencia lateral, encontrando la piel enrojecida y/o ulcerada.
  • Dolor en la primera articulación metatarsofalángica, debido a la irritación del nervio cutáneo dorsal del primer dedo. También puede presentar dolor debido a la hiperqueratosis en la zona lateral del primer dedo por el movimiento en valgo excesivo de la primera articulación. Dolor por sobrecarga bajo las cabezas metatarsianas centrales, acompañado de hiperqueratosis.
  • Como consecuencia de su evolución, el segundo dedo se puede desviar hacia arriba, posicionándose en garra o martillo y provocando dolor en el dorso, así como tilomas y helomas plantares en las cabezas metatarsianas centrales.

¿Cuáles son las causas del Juanete o Hallux Abductus Valgus?

No existe una causa exacta para la aparición del Juanete o Hallux Abductus Valgus, pero la suma de factores intrínsecos y extrínsecos alteran la estructura ósea normal provocando su deterioro:

Dentro de los factores intrínsecos se encuentran:

  • Antepie aducto: el aumento de la angulación en aducción del eje del primer metatarsiano con respecto al retropié aumenta el desequilibrio entre la musculatura aductora y abdcutora, dando lugar al inicio del HAV.
  • Fórmula digital: el pie egipcio, con un primer metatarsiano corto hace que el pie se desvié en valgo, provocando el HAV.
  • Morfología de la AMTF: la cabeza redondeada favorece la inestabilidad de la AMTF y la formación del HAV.
  • Laxitud ligamentosa: favorece un primer radio hipermóvil que durante la fase propulsiva produce un movimiento en valgo excesivo de la cabeza.
  • Procesos inflamatorios (artritis o artrosis reumática) atacan directamente a la cápsula sinovial (lubricante articular), que termina por secar los cartílagos articulares.
  • Hipermovilidad o flexión dorsal del primer radio.
  • Pronación del retropié: presencia de pie piano.
  • Factores genéticos: como las alteraciones torsionales, la anteversión de las caderas o la extrarrotación tibial, determinarán una compensación en varo del primer metatarsiano y, por lo tanto, valguismo del primer dedo.
  • Enfermedades neurológicas centrales: afectando a los músculos intrínsecos y extrínsecos, responsables de la estabilidad de la articulación metatarsofalángica, produciendo una alteración responsable de la aparición de HAV.

  • Dentro de los factores extrínsecos se encuentran:

    • Calzado inadecuado.
    • Contusiones o traumatismos: las lesiones traumáticas que afecten a la cápsula, los ligamentos, los músculos o los huesos, así como los traumatismos en la infancia que alteren las placas de crecimiento epifisario son condicionantes del HAV.

    ¿Cómo se diagnostica el Juanete o Hallux Abductus Valgus?

    Para poder clasificar el tipo de HAV se debe de realizar una medición radiológica sobre dos tipos de proyecciones, una dorsoplantar y la otra lateral en carga. En ellas mediremos:

    • Ángulos intermetatarsiano.
    • Ángulo hallux abductus.
    • Ángulo articular proximal o PASA.
    • Ángulo articular distal o DASA.

    ¿Cómo se clasifica el Juanete o Hallux Abductus Valgus?

    La clasificación existente del HAV según su gravedad será la siguiente:


¿Cúal es el tratamiento conservador del Juanete o Hallux Abductus Valgus?

El tratamiento conservador es poco eficaz para la corrección del HAV. Se han utilizado diferentes tratamientos como:

  • Plantillas personalizadas 3D: En casos de pies pronados pueden prevenir el avance de la deformidad al corregir el pie plano.
  • Dispositivos correctores de uso nocturno: tienen poca eficacia.
  • Ejercicios: Su resultado es muy relativo.

¿Cúal es el tratamiento quirúrgico del Juanete o Hallux Abductus valgus?

Juanete o Hallux Abductus Valgus leve:

  • Exostectomía dorsolateral de la cabeza del primer metatarsiano.
  • Osteotomía de la falange proximal Akin.
  • Tenotomía del aductor.

Juanete o Hallux Abductus Valgus moderado:

  • Exostectomía dorsolateral de la cabeza del primer metatarsiano.
  • Osteotomía de la falange proximal Akin.
  • Tenotomía del aductor.
  • Osteotomía de Reverdin Isham.

Juanete o Hallux Abductus Valgus grave:

  • Exostectomía dorsolateral de la cabeza del primer metatarsiano.
  • Osteotomía de la falange proximal Akin.
  • Tenotomía del aductor.
  • Osteotomía de Reverdin Isham.
  • Osteotomía de la base.

¿Cómo es el postoperatorio de la Cirugía de Mínima Incisión de Juanete o Hallux Abductus Valgus?

El objetivo del tratamiento conservador es reducir la presión, el dolor y la inflamación en el quinto metatarsiano pero no puede corregir la deformidad. El tratamiento conservador consiste en:

  • El manejo postoperatorio es mejor si lo realiza el cirujano que realizó la intervención, ya que conoce el pie operado.
  • Al ser Cirugía de Mínima Incisión, no realizaremos fijación interna, por lo que no son necesarios los fijadores internos como placas o tornillos. La ubicación intracapsular y el diseño de las osteotomías nos permiten poder realizar la fijación con unos vendajes especiales.
  • El paciente sale caminando del quirófano con un vendaje y calzado especial por su propio pie sin necesidad de muletas o bastones. Se recomienda caminar lo menos posible hasta el primer cambio de vendaje que será a las 24 horas.
  • Se realizan curas y controles radiológicos cada semana durante 4 semanas hasta quitar el calzado postquirúrgico.
  • Pasado el periodo postoperatorio el paciente podrá volver a utilizar su calzado habitual y caminar con normalidad.
  • Realizamos controles radiográficos periódicos (al mes, y a los tres y seis meses de la cirugía) para verificar la consolidación ósea.
  • La vuelta a la actividad deportiva de impacto como el running varía en función de la remodelación ósea de cada paciente, normalmente suele ser después de 8 semanas después de la intervención.

Ventajas de la cirugía ecoguiada del pie

Desde la Clínica del Pie Ariño en Donostia – San Sebastián apostamos por un trato personal e individualizado a cada paciente, por lo que es necesario que reserve una consulta preoperatoria, para poder valorar su caso mediante diagnóstico radiológico del pie y técnicas complementarias, para poder elegir las técnicas quirúrgicas más adecuadas a su problema.



Sin ingreso hospitalario

El paciente regresa caminando a su casa después de la intervención sin la necesidad de muletas ni bastones.

Anestesia local

La intervención se realiza unicamente con anestesia local sin necesidad de anestesia general.

Sin puntos ni cicatrices

Incisiones de 2 a 3 mm sin necesidad de poner puntos.

Mínimo dolor

El dolor postquirúrgico es mínimo, ya que apenas se realiza agresión en los tejidos.

En ocasiones sin baja laboral

Permite la reincorporación a la vida laboral en un breve espacio de tiempo en comparación con la cirugía tradicional.

Sin material de osteosíntesis

No es necesario colocar tornillos ni agujas. El postquirúrgico se realiza con un vendaje y calzado especiales.

Algún problema? : Llámenos al 943 035 588 o concrete una cita por WhatsApp